Esa sensación de que los dedos “se duermen”, de que hormiguean como si tuvieras alfileres dentro, puede parecer algo anecdótico… hasta que se repite una y otra vez. El adormecimiento de las manos o los dedos es una molestia frecuente, que muchas veces se asocia a una mala postura o a un gesto repetitivo. Sin embargo, en algunos casos, puede ser el síntoma de algo más profundo.
¿Alguna vez te has despertado por la noche con los dedos entumecidos? ¿Has sentido que no puedes mover bien la mano por unos segundos? Aunque suele tratarse de algo puntual, cuando estas sensaciones se vuelven constantes o afectan tu calidad de vida, es importante entender qué está pasando.
¿Por qué se duermen las manos?
El adormecimiento de las manos puede deberse a diversas razones, que van desde factores posturales hasta enfermedades neurológicas. A continuación, detallamos algunas de las causas más comunes:
Posturas prolongadas
Mantener una posición durante mucho tiempo, como dormir con el brazo bajo la cabeza, puede comprimir los nervios y provocar esa sensación de hormigueo. Generalmente, al cambiar de postura, la sensación desaparece en pocos minutos.
Síndrome del túnel carpiano
Esta condición ocurre cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime en la muñeca. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos con las manos, como escribir en el teclado o usar herramientas manuales. Los síntomas incluyen entumecimiento en el pulgar, índice y dedo medio, especialmente durante la noche.
Neuropatía periférica
Se refiere al daño en los nervios periféricos, y puede ser causada por diabetes, infecciones, trastornos metabólicos o exposición a toxinas. Los síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo y debilidad en las manos y pies.
Deficiencia de vitamina B12
La falta de esta vitamina esencial puede afectar la función nerviosa, llevando a sensaciones de hormigueo en las extremidades. Otras señales de deficiencia incluyen fatiga, debilidad y problemas de memoria.
Esclerosis múltiple
Esta enfermedad autoinmune afecta el sistema nervioso central y puede provocar una variedad de síntomas, incluido el entumecimiento en las manos. Es fundamental consultar a un neurólogo si se sospecha de esta condición.
Artritis reumatoide
Una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones, incluyendo las de las manos. La inflamación puede presionar los nervios y causar entumecimiento o dolor.
Síndrome de Raynaud
Este trastorno afecta la circulación sanguínea, especialmente en los dedos de manos y pies. Durante episodios, los dedos pueden volverse blancos o azules y sentirse entumecidos.
Hernia cervical
Una hernia en la columna cervical puede comprimir los nervios que se dirigen a las manos, causando entumecimiento o debilidad.
¿Por qué se duermen los dedos de la mano?
Aunque hablemos de las manos en general, muchas veces el adormecimiento aparece solo en ciertos dedos. Este detalle, aunque parezca menor, puede dar pistas muy valiosas sobre la causa del problema. El sistema nervioso de la mano está dividido, y cada grupo de dedos está conectado a nervios distintos. Por eso, cuando se duermen unos dedos sí y otros no, el cuerpo nos está diciendo algo.
Por ejemplo, si notas que el entumecimiento afecta sobre todo al pulgar, índice y dedo medio, es muy probable que tenga relación con el síndrome del túnel carpiano. Este es un problema común entre personas que trabajan muchas horas con el ordenador, usan herramientas manuales o realizan movimientos repetitivos con la muñeca. En estos casos, el nervio mediano se ve comprimido a la altura de la muñeca, provocando esa sensación de hormigueo.
En cambio, si lo que se adormece son el meñique y el anular, puede que el nervio afectado sea el cubital, que pasa por la parte interna del codo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando apoyamos el codo mucho tiempo sobre una mesa o durante el sueño.
También hay casos en los que los dedos se duermen por alteraciones en la columna cervical, por trastornos circulatorios o por compresiones nerviosas más arriba, cerca del cuello o del hombro. En estos casos, la sensación de hormigueo puede venir acompañada de dolor en el brazo, debilidad o incluso torpeza al mover la mano.
Por eso es tan importante no ignorar el patrón de lo que sentimos. Saber qué dedos se duermen puede ayudar al médico a identificar el origen del problema de forma más rápida y precisa.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Muchas personas experimentan adormecimiento en las manos de forma ocasional, y casi siempre se debe a causas inofensivas como haber dormido en mala postura o mantener el brazo doblado demasiado tiempo. En esos casos, la sensación desaparece al mover la mano o al cambiar de posición. Pero no siempre es así, y saber cuándo hay que consultar con un profesional es clave.
Si notas que el hormigueo aparece con frecuencia, incluso sin hacer esfuerzos físicos, es motivo suficiente para comentarlo con tu médico. También si el entumecimiento dura más de unos minutos, o si se presenta de forma simétrica en ambas manos, lo que podría indicar un problema nervioso más amplio.
Otro signo de alerta es cuando el adormecimiento no viene solo. Si aparece acompañado de debilidad muscular, pérdida de sensibilidad, dolor intenso o incluso dificultad para coordinar los movimientos de los dedos, es momento de acudir a consulta. Estos síntomas pueden estar vinculados a compresiones nerviosas más serias, a lesiones en la columna cervical o incluso a trastornos como la diabetes o enfermedades autoinmunes.
Además, si el entumecimiento aparece junto con otros síntomas generales —como problemas para hablar, caminar o mantener el equilibrio—, podrías estar ante una emergencia neurológica y deberías ir a urgencias inmediatamente.
¿Qué puedes hacer?
Dependiendo de la causa, las opciones de tratamiento pueden incluir:
- Cambios posturales: evitar posiciones que compriman los nervios.
- Ejercicios de estiramiento: especialmente útiles para el síndrome del túnel carpiano.
- Suplementación: en casos de deficiencia de vitamina B12.
- Medicamentos: para controlar enfermedades subyacentes como la artritis o la esclerosis múltiple.
- Cirugía: en casos severos de compresión nerviosa.
Es esencial obtener un diagnóstico adecuado para determinar el tratamiento más efectivo.
El adormecimiento en las manos y dedos es un síntoma común que puede tener múltiples causas. Si bien en muchos casos es benigno y temporal, es importante estar atentos a su frecuencia y duración. Consultar a un profesional de la salud es la mejor manera de asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.