¿Cómo evitar un golpe de calor? Toma todas estas precauciones

El verano es sinónimo de luz interminable, encuentros al aire libre y paseos junto al mar, pero también de temperaturas que a veces superan nuestros límites fisiológicos. Saber cómo evitar un golpe de calor, sobre todo cuando se trata de personas mayores o con enfermedades crónicas, es una cuestión de salud pública. 

¿Qué es un golpe de calor y por qué se produce?

Un golpe de calor es la forma más grave de hipertermia: la temperatura corporal sobrepasa los 40 °C y el organismo pierde la capacidad de autorregularse. Se trata de una urgencia vital porque la deshidratación extrema altera el sistema nervioso, colapsa el aparato circulatorio y puede derivar en fallo multiorgánico. El detonante suele ser la exposición prolongada a ambientes muy calurosos y húmedos, unidos a una hidratación inadecuada.

Cuando la piel deja de sudar, el mecanismo natural de enfriamiento se detiene. Entonces la temperatura interna asciende rápidamente y aparecen síntomas que pueden pasar inadvertidos si no se presta atención. Las estadísticas muestran que los picos de calor extremos incrementan la mortalidad, sobre todo entre mayores de 65 años. Por eso conviene interiorizar cómo evitar un golpe de calor en adultos antes de que el termómetro dispare las alertas.

Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de un golpe de calor

  • La edad avanzada y las enfermedades crónicas. Las personas mayores regulan peor la temperatura porque su sensación de sed disminuye y su sistema cardiovascular responde con menos eficacia. Patologías como la diabetes, la insuficiencia cardiaca o las demencias añaden vulnerabilidad.
  • Medicación y deshidratación. Los diuréticos, los antihipertensivos o los fármacos para el Parkinson alteran la sudoración y el equilibrio de electrolitos. Si se combinan con ingestas de agua insuficientes, el riesgo de golpe de calor aumenta. Es fundamental revisar con el médico el tratamiento durante el verano y registrar la cantidad de líquidos que se consumen. 

Síntomas tempranos que alertan de un golpe de calor

El golpe de calor avisa, aunque sea de manera discreta. Aparecen cefaleas pulsátiles que no ceden, enrojecimiento cutáneo sin sudoración, mareos, náuseas y sensación de debilidad súbita. Más tarde pueden surgir confusión, desorientación y pérdida de conciencia. Reconocer estos signos a tiempo es clave, ya que un enfriamiento rápido dentro de los primeros minutos reduce enormemente las complicaciones.

Como evitar un golpe de calor antes de salir de casa

Durante los meses de verano se debe evitar salir de casa en las horas de más calor, pero en caso de necesidad, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones y consejos antes de salir de casa para evitar un golpe de calor.

Hidratación continua

Llevar siempre una botella de agua. Beber pequeños sorbos de agua cada quince o veinte minutos evita que el cuerpo llegue a la deshidratación. Las bebidas azucaradas o con cafeína no sustituyen al agua, porque aceleran la diuresis. Añadir rodajas de limón o pepino aporta minerales y hace más atractiva la ingesta. 

Ropa y accesorios pensados para disipar calor

Las prendas de algodón ligero, lino o tejidos técnicos con factor de protección ultravioleta favorecen la transpiración. Se aconseja vestir colores claros y usar sombreros de ala ancha que mantengan la cabeza bajo sombra. Un abanico plegable en el bolso o un pulverizador de agua para la cara y la nuca resultan excelentes aliados. 

Planificación de actividades en horas seguras

Entre las doce del mediodía y las cinco de la tarde el índice de radiación solar alcanza su pico. Adelantar la compra diaria a primera hora, retrasar el paseo vespertino y elegir rutas con sombra son medidas sencillas que marcan la diferencia.

Como evitar un golpe de calor en adultos dentro de casa

El calor también puede provocar un golpe de calor dentro de casa, por lo que también se deben tomar precauciones en el hogar.

Ventilación cruzada y uso del aire acondicionado

Abrir ventanas enfrentadas genera corrientes naturales que refrescan el ambiente sin disparar el consumo eléctrico. Si dispones de aire acondicionado, mantén una temperatura de confort entre 24 °C y 26 °C. Una diferencia mayor con el exterior puede provocar problemas respiratorios al salir. 

Alimentación ligera y rica en agua

Frutas como la sandía, el melón o la piña, junto a verduras crujientes como el pepino o el tomate, contienen más de un 90 % de agua y aportan electrolitos naturales. Los gazpachos y cremas frías complementan la hidratación. Evita los platos muy calóricos, ya que aumentan la termogénesis y el calor interno. 

Apoyo tecnológico

El reloj Smartwatch Asiste de Sicor teleasistencia detecta caídas y contacta inmediatamente la central con el usuario para comprobar su estado y activa un protocolo de asistencia según la gravedad. 

Qué hacer ante los primeros signos de un golpe de calor

  • Protocolo de enfriamiento rápido. Coloca a la persona en un lugar fresco y con sombra, afloja su ropa y aplica paños húmedos en axilas y nuca. Ofrece agua en pequeños tragos solo si está consciente y puede tragar sin dificultad. Un ventilador cercano acelera la evaporación del sudor artificial que se forma al humedecer la piel. Cada minuto cuenta, porque cuanto antes descienda la temperatura, mejor será el pronóstico.
  • Cuándo llamar al 112 o activar la teleasistencia. Si la fiebre no baja, persisten los vómitos, aparece confusión o hay pérdida de conciencia, se impone la llamada inmediata al 112. En hogares con Sicor teleasistencia El Corte Inglés basta con presionar el botón de la pulsera o del terminal fijo para que un operador gestione la emergencia y comparta la información médica relevante con los servicios sanitarios.

Mantener una buena hidratación, practicar ejercicio moderado en horarios adecuados y priorizar alimentos ligeros no solo previene el golpe de calor, sino que mejora la salud cardiovascular, facilita el control del peso y fortalece el sistema inmunitario. Prevenir es siempre más sencillo que curar, y la rutina diaria ofrece oportunidades constantes para elegir opciones que cuiden tu temperatura interna. 

Volver a las noticias

Scroll al inicio