¿Es normal tener 13/8 de tensión?

¿Qué significa tener una tensión arterial de 13/8?

La presión arterial es uno de esos valores de salud que todos hemos oído mencionar, pero que no siempre entendemos del todo. Muchas veces, cuando nos miden la tensión y nos dicen que está en 13/8, no sabemos si es una buena señal, si estamos en el límite o si deberíamos preocuparnos. ¿Es lo mismo para un hombre que para una mujer? ¿Depende de la edad? ¿Qué implicaciones tiene tener ese valor de forma habitual?

¿Es normal una tensión de 13/8?

Una lectura de presión arterial de 13/8, que equivale a 130/80 mmHg, se sitúa en el límite superior de lo que se considera normal. Este valor se clasifica como «normal-alta» o «prehipertensión», esto significa que, aunque no se considera hipertensión, está cerca del umbral y requiere atención.

Es importante destacar que la presión arterial puede variar a lo largo del día y por factores como el estrés, la actividad física y la dieta. Por lo tanto, una única lectura de 13/8 no necesariamente indica un problema, pero si se mantiene consistentemente en este rango, es recomendable tomar medidas preventivas.​

Diferencias entre hombres y mujeres

La presión arterial puede variar entre hombres y mujeres debido a diferencias hormonales, de composición corporal y otros factores como puede ser la edad. En general, las mujeres tienden a tener presiones arteriales ligeramente más bajas que los hombres. Sin embargo, después de la menopausia, las mujeres pueden experimentar un aumento en la presión arterial.​

Para los hombres, una lectura de 13/8 puede ser más común, especialmente con la edad. Sin embargo, en ambos sexos, mantener la presión arterial dentro de los rangos normales es crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares.​

¿Cuándo preocuparse por una tensión de 13/8?

Aunque una lectura de 13/8 no se considera hipertensión, es una señal de advertencia. Si se mantiene en este rango de forma constante, puede aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión en el futuro. Es especialmente importante prestar atención si se tienen otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de hipertensión, obesidad o un estilo de vida sedentario.​

Además, si se experimentan síntomas como dolores de cabeza frecuentes, mareos o visión borrosa, es recomendable consultar a un profesional de la salud.​

Recomendaciones para mantener una presión arterial saludable

Si tu tensión arterial se sitúa en valores como 13/8, es un buen momento para empezar a cuidar ciertos hábitos antes de que puedan derivar en un problema más serio como la hipertensión. No se trata de alarmarse, sino de prevenir con sentido común y constancia. La buena noticia es que hay muchas cosas que puedes hacer en tu día a día para mantener la presión arterial en rangos saludables, sin necesidad de medicamentos, especialmente si todavía no has sido diagnosticado con hipertensión.

Uno de los pilares fundamentales es llevar una alimentación equilibrada. Reducir el consumo de sal es clave, ya que el sodio favorece la retención de líquidos y eleva la presión arterial. Evita también los alimentos ultraprocesados, que suelen esconder grandes cantidades de sal, grasas saturadas y azúcares. Apuesta por frutas, verduras frescas, legumbres, pescado azul, frutos secos sin sal y cereales integrales. Además, aumentar la ingesta de potasio (presente en alimentos como el plátano, el aguacate o las espinacas) puede ayudarte a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo.

El segundo gran aliado es el ejercicio físico regular. No necesitas pasarte horas en el gimnasio: basta con caminar a paso ligero 30 minutos al día, montar en bici, nadar o incluso bailar. Lo importante es moverse, y hacerlo con frecuencia. El ejercicio ayuda a que tu corazón funcione de forma más eficiente y a que los vasos sanguíneos se mantengan en buen estado, lo que favorece una presión estable.

También es importante mantener un peso corporal adecuado. Si tienes sobrepeso u obesidad, el corazón necesita hacer más esfuerzo para bombear la sangre, lo que repercute directamente en la presión arterial. Perder incluso unos pocos kilos puede suponer una gran diferencia en tus cifras de tensión.

Otro aspecto que no conviene olvidar es el consumo de alcohol y tabaco. El alcohol en exceso puede elevar la presión, y el tabaco, además de su efecto vasoconstrictor inmediato, daña las paredes de las arterias a largo plazo. Si fumas o bebes de forma habitual, reducir o eliminar estos hábitos es uno de los pasos más eficaces para cuidar tu salud cardiovascular.

Finalmente, no subestimes el impacto del estrés crónico. Vivir constantemente bajo presión emocional puede alterar tus niveles hormonales y, con ello, aumentar la tensión arterial de forma persistente. Dedicar tiempo a actividades que te relajen, como la meditación, la lectura, el yoga o simplemente desconectar del móvil y pasear al aire libre, puede ayudarte mucho más de lo que imaginas.

Una tensión arterial de 13/8 se encuentra en el límite superior de lo normal y puede ser una señal de advertencia para futuros problemas de hipertensión. Es esencial monitorear regularmente la presión arterial y adoptar un estilo de vida saludable para mantenerla en niveles óptimos. Si tienes dudas o preocupaciones, no dudes en consultar a un profesional de la salud.​

Volver a las noticias

Scroll al inicio